El pasado jueves 11 de febrero asistimos, por cortesía de Sony, a la presentación de la Sony α6300, el nuevo buque insignia en APS-C y tres ópticas y dos convertidores para la montura E con cobertura Full Frame.
La Sony α6300 no es una simple actualización de la Sony α6000, aunque el cuerpo parezca el mismo, el cambio es absoluto. Dado que tanto el tamaño como la resolución del sensor se mantienen, es fácil pensar que es el mismo, pero no es así, el nuevo sensor cuenta con circuitería de cobre, con lo que se consigue que esta capa de cableado sea más fina, esto, a su vez, permite que el fotodiodo sea más amplio. En resumen y simplificando, se consigue un aumento de las superficies de captación de la luz, mejorando sustancialmente la relación señal-ruido. La elevada conductividad del cobre también incrementa significativamente la velocidad de lectura del sensor. Estas mejoras, combinadas con los nuevos algoritmos integrados en el procesador BIONZ X, dan como resultado un rango de sensibilidades de entre 100-51200 ISO, la grabación de vídeo en 4K o la grabación en FullHD a 120 fps.
Esta grabación en 4K se produce en formato Super 35 con una lectura de píxeles completa y sin agrupamiento (pixel binning ), como resultado se graba con una resolución 2.4 veces superior a la necesaria para 4K, obteniendo un realismo y una resolución sorprendentes.
La cámara también soporta el formato XAVC S. Este formato permite la grabación de alta calidad a un bit rate máximo de 100Mbps para 4K a 30p (25p) 24p. Los beneficios de unos detalles finos y un menor ruido por la compresión saltan a la vista.
La otra novedad en vídeo es la incorporación del perfil S-Gamut3/S-Log3. Esta curva cuenta con un amplio rango dinámico, hasta el 1300%, dotando a la α6300 de unos impresionantes 14 pasos de latitud.
Otras novedades son la posibilidad de utilizar el AF tracking al grabar en FullHD a 120 fps, un asistente de Gamma para monitorear la grabación y el enfoque y la mejora de la función Zebra.
Os dejamos un vídeo de muestra en el que se puede apreciar todo lo comentado y el comportamiento de los nuevos objetivos.
La gran novedad en cuanto al diseño del cuerpo es la incorporación del visor XGA OLED Tru-Finder, según los ingenieros de Sony, el mismo que monta la A7 RII. La cámara está construida en aleación de magnesio, sellada contra el polvo y la humedad, cuenta con botones personalizables, permite la alimentación via USB, se ha agrandado la empuñadura, para mejorar el agarre y se ha reforzado la montura.
Pero, sin duda, la novedad más destacable de la cámara radica en la velocidad. La α6300 cuenta con un rapidísimo sistema de enfoque basado en un sistema de 425 puntos de enfoque por detección de fase, directamente sobre el sensor y 169 puntos de enfoque por contraste. Sony lo ha bautizado como Advanced 4D focus y se traduce en una velocidad de enfoque de 0.05 segundos y un seguimiento de enfoque de sujetos en movimiento rápido y preciso, gracias a la elevada densidad de píxeles.
La cámara puede afrontar ráfagas de 11 fps y cuenta con tres modalidades de ráfaga de 8 fps, 6 fps y 3 fps, que prácticamente eliminan el “blackout” (quedarnos sin visión) al mirar por el visor.
Aquí tenéis una comparativa del AF con otros modelos de prestaciones similares.
Con esta hoja de especificaciones, nos ha sorprendido mucho, que Sony sitúe la α6300 en su web en la sección de cámaras de inicio.
Esperamos disponer de la cámara a principios de Marzo a un PVP de 1249€.
Sony G Master
La otra parte del encuentro consistía en la presentación de tres nuevas ópticas de formato completo y dos convertidores.
Con el lema “Los objetivos del mañana hoy” Sony presenta una nueva gama de ópticas profesionales: los objetivos G Master. Desarrollados y fabricados por Sony. Pudimos ver y probar el zoom estándar FE 24-70mm F2.8 GM, el objetivo fijo FE 85mm 1.4 GM y solo ver el zoom FE 70-200 F2.8 GM OSS y los teleconvertidores 1.4x y 2x.
Sony da respuesta a las demandas de los fotógrafos profesionales que pedían zooms luminosos y de calidad para sus Alpha 7 y pone como guinda una óptica prime como el 85 1.4.
Los nuevos objetivos tienen características comunes:
- Todos están sellados contra el polvo y la humedad.
- Todos incorporan un elemento XA (Extreme Aspherical). Para fabricar estas lentes, Sony ha desarrollado un sistema de producción que garantiza una tolerancia de error en la superficie de tan solo 0.01 micrón.
- El objetivo es llegar a una resolución de 50 pares de líneas por milímetro y el bokeh (la suavidad de las zonas desenfocadas) se ha tenido en cuenta en todo el proceso de desarrollo de las ópticas. Con estas premisas, Sony asegura cumplir con las demandas de los profesionales y promete unos objetivos que serán útiles con futuros modelos de cámara.
- Todo el proceso, diseño, desarrollo y producción está llevado a cabo por Sony.
FE 24-70mm F2.8 GM
Este era uno de los objetivos más demandados por los usuarios del sistema y por quienes tienen intención de cambiarse a Sony.
Hasta ahora se disponía de un 24-70 F4, firmado por Zeiss, que no acababa de satisfacer las necesidades de un sensor tan exigente como el del usuario de la A7R II.
El diseño óptico del objetivo es muy sofisticado, como podéis ver.
La construcción es soberbia. El motor de enfoque Direct Drive SSM es rápido y muestra una precisión notable (montado sobre la A7R II con la que hicimos las pruebas). El anillo de zoom muestra una resistencia cómoda y el anillo de enfoque tiene tacto de óptica manual. Si tenemos en cuenta que es un 24-70 2.8 para formato de 35mm, no es excesivamente grande ni pesado.
Cuenta con nano-revestimiento para eliminar reflejos y el nivel de nitidez de centro a esquina es notable, así como su baja distorsión geométrica.







Me gustó mucho el comportamiento de este Sony FE 24-70mm F 2.8 GM y espero ansioso disponer de alguna unidad durante más tiempo para probarlo a fondo. En la presentación Sony nos mostró comparativas con otros zooms estándar (Canon, Nikon, Tamron) y a juzgar por sus fotos, este nuevo zoom mejoraba a sus competidores.
Lo esperamos en marzo a un precio de 2399€, IVA incluido.
FE 85mm 1.4 GM
Los 85mm están de moda y Sony se apunta a ella y a lo grande. Es éste realmente un objetivo especial, con una elevada definición, incluso a F/1.4, y un bokeh realmente suave y sedoso. La conjunción de estos dos factores aumenta la sensación de tridimensionalidad en las fotos.
El diafragma está compuesto por 11 láminas, ofreciendo una apertura prácticamente redonda. La apertura del diafragma podemos controlarla desde la cámara o bien directamente desde la rosca montada en el objetivo, amplia, casi sobredimensionada, que ofrece un control y tacto excelentes. El aro del diafragma cuenta con una posición D-Click, necesaria para el vídeo. La rosca para enfoque manual tiene un tacto exquisito y el motor de enfoque funciona más que razonablemente bien, incluso a plena apertura. Os mostramos algunos retratos.







FE 70-200mm F2.8 GM OSS
Tanto el FE 70-200mm F2.8 GM OSS, como los convertidores, no estaban disponibles para probarlos. Tampoco conocemos el PVP. Esperamos que estén disponibles para Junio. Este es su esquema óptico.
Como característica destacable, este objetivo incorpora dos motores de enfoque, uno anular SSM, para el elemento frontal y otro Lineal doble, para el elemento trasero. Sony asegura que esto garantizará la máxima precisión y velocidad de enfoque.
- Tags: cámaras mirrorless, objetivos, sony
3 comentarios
Es el aro de foco manual como el del 24/70 de zeiss? O se parece mas al 24/70 de canon?
Para vídeo el 24/70 de zeiss es realmente una putada.
Hola. El tacto del aro de enfoque del nuevo 24-70 2.8 es muy similar al de un objetivo con enfoque manual, ofrece algo más de resistencia que el del 24-70 f/4, cosa que, en mi opinión, ayuda a la hora de ser preciso con el enfoque. Saludos