Todavía no hace un mes, Fujifilm anunciaba una nueva cámara que se añadía a su família X, la X-T100, llamada a situarse en el sector de entrada a las mirrorless de la firma, pero un poco por encima de la X-A5.
Este pasado fin de semana hemos tenido la oportunidad de tener un breve contacto con una unidad de preproducción, que aunque se nos ha hecho breve para hacer un análisis en profundidad, sí nos va apermitir destacaros lo más importante.
Ergonomía, diseño y uso
En el diseño es donde la X-T100 pone toda la carne en el asador.
Su hermana mayor, la X-T20, con la parte metálica del frontal más ancha, nos recordaba a alguna SLR soviética. En cambio, la X-T100 juega muy bien la baza de inspirarse en modelos japoneses de SLRs, más refinados. Como resultado, tenemos una cámara que honestamente, es muy, muy bonita.

En cuanto a ergonomía, la X-T100 cuenta con un grip opcional. Éste se enrosca en el lado derecho para añadir algo más de empuñadura si la necesitamos. Una idea que ya habíamos visto en algún modelo de la serie X-E.
Otro acierto es el dial que hay a la izquierda, junto a la palanca para sacar el flash integrado. Con la configuración por defecto, con ese dial escogemos el modo de simulación de película. Para los usuarios que les guste tirar directamente en JPG, es una manera ràpida de acceder a las opciones de revelado. Pero como no tiene ningún tipo de serigrafía y es configurable, la interfaz puede «crecer» con nuestras necesidades y habilidades.
El mecanismo de la articulación de la pantalla también es nuevo y muy acertado. La pantalla se puede orientar en casi cualquier dirección, también para delante para facilitar los selfies. Con un guiño evidente a youtubers y vloggers en general, se puede orientar para delante sin interferir con la entrada de audio y sin que el cable tape parte de la pantalla.

Calidad de imagen
El sensor que monta es un CMOS de 24,2Mpx, con filtro Bayer y sin filtro AA, eso sí. Sin querer entrar en el debate de si filtro Bayer o X-Trans, nos parece un acierto que sea así.

Al tratarse de una unidad de preproducción, los archivos RAF todavía no los hemos podido procesar vía Lightroom, ya que no hay soporte todavía para la X-T100. Los hemos podido procesar eso sí, con el Raw File Converter v2 de SilkyPix que se puede descargar de la web de FujiFilm.
En la siguiente imagen se puede ver los modos de simulación de película más populares, de las propias películas de FujiFilm. Parece ser que se han dejado Acros por el camino, no sabemos si tendrá que ver con su reciente discontinuidad.

A una ISO un poco elevada, 3200, la imagen en su conjunto se ve bien. Pero ampliando al 100% podemos ver que ya aparece un poco de ruido que nos quita detalle.

¿Y sobre el nuevo objetivo con el que hace kit la X-T100, el Fujinon XC 15-45 mm f/3.5-5.6 OIS? Pues podemos decir que es un objetivo de kit correcto, sin más pretensiones. En todas las focales se comporta bien, permite enfocar relativamente cerca, y si tuviéramos que ponerle alguna pega, sería que la aberración cromática en situaciones de alto contraste es algo alta. No obstante, en las mirrorless es algo que suele corregir el cuerpo de cámara por software; y teníamos una unidad de preproducción, así que seguro que será mejorado.

FujiFilm X-T100: ¿Qué nos ha parecido?
La X-T100 es una interesante opción en el segmento en que quizá cojeaba más FujiFilm, el de entrada. Pese al sector de precio que va dirigido, nos ha gustado que en FujiFilm no hayan regateado en la pantalla o en el visor, el mismo que en la X-T20 y la X-E3, que siga teniendo una montura metálica y que haya cuidado tanto el diseño y la calidad de construcción. También es justo destacar que hayan pensado en las posibilidades de «crecimiento» del usuario a la hora de personalizar los controles.
Pequeña sin resultar incómoda por minúscula, y con un peso cómodo para darle estabilidad, creemos además que no seran pocos los usuarios que acabaran montando en ella los objetivos de la serie X de tamaño más comedido, como el FUJINON XF 18/2 R, el FUJINON XF 35/2 R WR o el FUJINON XF 50/2 R WR, alargando mucho las posibilidades que ofrece la X-T100.
- Tags: cámaras mirrorless, fujifilm, pruebas, serie x, toma de contacto, x-t100